viernes, julio 18, 2025

Un Kilo de Ayuda lanza “La Kolecta” para recaudar $14.2 MDP

¡Comparte!

  • El objetivo es impulsar el Desarrollo Infantil Temprano en 23,000 niños de comunidades vulnerables de México, con apoyo de aliados y diversas formas de donación, reafirmando su compromiso con la niñez.

Un Kilo de Ayuda, una organización con 38 años de trayectoria, ha lanzado la decimonovena edición de “La Kolecta“, su campaña de recaudación de fondos más importante. La iniciativa, bajo el lema “Vamos con todo, con todos“, tiene como meta reunir $14.2 millones de pesos. Estos recursos se destinarán a mejorar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños, así como de sus familias, en 458 comunidades indígenas, rurales y marginadas en siete estados de México.

Urgencia del Desarrollo Infantil Temprano

En México, la pobreza afecta a la mitad de las niñas y niños menores de cinco años, comprometiendo su desarrollo inicial. Por ello, Un Kilo de Ayuda enfoca sus esfuerzos en los primeros 1,000 días de vida, un periodo crítico para el desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socioemocional. La campaña se extenderá desde julio hasta diciembre de 2025, sumando 214 días de trabajo continuo para transformar la vida de la niñez mexicana.

Impacto de los recursos recaudados

Los fondos obtenidos se invertirán directamente en el Modelo Integral de Desarrollo Infantil Temprano (MIDIT). Este modelo abarca diversas acciones, como evaluaciones de neurodesarrollo y nutrición, programas de estimulación temprana, talleres sobre crianza positiva y nutrición, así como la entrega de paquetes nutricionales y suplementos esenciales. Además, se proporcionan tratamientos especiales para embarazadas y se realizan actividades para el rescate emocional a través del juego.

Formas de contribuir

Para alcanzar estas metas, Un Kilo de Ayuda cuenta con el respaldo de más de 38 aliados, incluyendo 3,413 sucursales, 12,100 puntos de venta y 13,500 cajeros voluntarios. La sociedad puede sumarse a través de diversas modalidades de donación: adquiriendo tarjetas, realizando redondeos o aportaciones voluntarias en caja, sumando un peso o más a sus compras, comprando productos o platillos con causa, depositando en alcancías o haciendo donativos empresariales. La contribución de cada persona es fundamental para asegurar que las niñas y niños de México ejerzan plenamente sus derechos y alcancen su máximo potencial.

Otro contenido

Te puede interesar