miércoles, julio 9, 2025

Starbucks México impulsa la sostenibilidad y resiliencia del campo con “Todos Sembramos Café”

¡Comparte!

  • La empresa Starbucks México, con “Todos Sembramos Café”, ha donado millones de plantas de café a productores mexicanos.
  • El programa de responsabilidad social empresarial, que ya lleva once ediciones, impulsa la sostenibilidad y resiliencia del campo, apoyando a más de 20,000 caficultores en Chiapas, Veracruz y Puebla mediante renovación de cultivos y prácticas agrícolas innovadoras.

Mediante su programa “Todos Sembramos Café”, Starbucks México ha impulsado el desarrollo de comunidades cafetaleras en el país. Esta iniciativa, que cumple su undécima edición, se enfoca en fortalecer la resiliencia del campo mexicano a través de la donación de plantas de café, capacitación y la implementación de prácticas sostenibles.

Un legado de impacto social y en el campo

Desde su inicio en 2014, “Todos Sembramos Café” ha beneficiado a más de 20,000 caficultores. El programa se ha centrado en la renovación de cultivos, proporcionando asesoría técnica y facilitando el acceso a prácticas agrícolas sostenibles. Este año, la meta es donar 815,000 plantas de café resistentes a la roya. Estas plantas se destinarán a comunidades en Chiapas, Veracruz y Puebla, estados que en conjunto aportan más del 75% de la producción nacional de café.

Sarai Jiménez, directora de Reputación y ESG en Starbucks México, destaca la evolución del programa, que ha pasado de ser una respuesta a una emergencia por la roya del café a una iniciativa de transformación a largo plazo. Se busca generar un impacto social duradero, mejorando la productividad de las familias cafetaleras y fortaleciendo la resiliencia rural.

Más Allá de la Donación de Plantas

A lo largo de los 11 años, Starbucks México ha donado más de 4.8 millones de plantas de café a través de este programa, con la expectativa de alcanzar un total de 5.6 millones de plantas donadas en 2025. Sin embargo, el impacto va más allá de la simple entrega.

En colaboración con el Farmer Support Center de Starbucks en Chiapas, se han introducido prácticas de agricultura regenerativa. Además, se han instalado estaciones meteorológicas para optimizar las decisiones agrícolas y se han distribuido “ecomills”, herramientas que reducen el consumo de agua hasta en un 90% durante el proceso de beneficio húmedo del café.

Asimismo, aliados como Fundación Alsea y la Universidad Autónoma Chapingo han contribuido con innovaciones en el análisis de suelos, capacitación técnica y servicios de salud para mujeres caficultoras y sus familias. Cada fase del programa se ha desarrollado con un enfoque empático, respetando las realidades de la vida en el campo y escuchando profundamente las necesidades de los productores.

Otro contenido

Te puede interesar