- Los sumideros de carbono en México, principalmente bosques, capturan 180 millones de toneladas de CO2e anualmente, posicionando al país como el noveno mayor absorbente global.
- A pesar de esto, la deforestación es un desafío. En 2022, los sumideros absorbieron el 26.8% de las emisiones brutas del país.
Los sumideros de carbono, especialmente las áreas forestales, desempeñan un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Estos ecosistemas son fundamentales para mitigar el cambio climático, regular la temperatura global y preservar la biodiversidad. Además, proveen recursos esenciales como el agua.
México y la absorción de carbono
México ha demostrado ser un actor relevante en la captura de CO2. Entre 2017 y 2021, los sumideros de carbono forestal del país absorbieron aproximadamente 180 millones de toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) anualmente. Como resultado, México se posiciona como el noveno país a nivel mundial en absorción de emisiones de CO2.
Dentro del territorio nacional, los bosques contribuyen con el 42.8% de la captura de carbono forestal, mientras que las selvas aportan el 39.5%. Los matorrales, comunes en zonas áridas y semiáridas, suman un 11.3%. Geográficamente, diez estados concentran dos terceras partes de los sumideros de carbono forestales, destacando Oaxaca, Chihuahua y Campeche.
A pesar de su importancia, México ha enfrentado una significativa pérdida de superficie forestal. Entre 2001 y 2023, se perdieron 4.8 millones de hectáreas, una extensión equivalente a aproximadamente el doble de la superficie de Tabasco. Campeche, Oaxaca y Jalisco son los estados con mayores índices de deforestación.
Emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) publica anualmente el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGyCEI), un documento basado en las directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Este inventario ofrece una visión detallada de las emisiones de México desde 1990.
México se ubicó en 2022 como el noveno mayor emisor de gases de efecto invernadero a nivel global y el segundo en América Latina y el Caribe, solo detrás de Brasil. No obstante, es vital considerar la función de los sumideros de carbono en este balance. En 2022, los sumideros de carbono en México lograron capturar 208 millones de tCO2e, lo que representó el 26.8% del total bruto de las emisiones del país en ese año. Esta cifra es un diferencial entre las emisiones brutas (que incluyen energía, procesos industriales, agricultura y residuos) y las emisiones netas (que descuentan las absorciones de carbono en tierras forestales y de cultivo).
Históricamente, las absorciones de carbono en México se han mantenido estables. Entre 1990 y 2022, el promedio de captura ha sido de 207.1 millones de tCO2e anuales, mostrando una consistencia en la capacidad de los sumideros. La preservación y el aumento de estos sumideros son esenciales para la estrategia de México en la mitigación del cambio climático.