martes, septiembre 30, 2025
RSE y SostenibilidadAXA México duplica inversiones sustentables y reduce emisiones de carbono

AXA México duplica inversiones sustentables y reduce emisiones de carbono

¡Comparte!

  • El sector asegurador, consciente del impacto del cambio climático, impulsa productos y servicios verdes, evidenciando cómo las estrategias de sostenibilidad fortalecen la economía y el medio ambiente, generando beneficios significativos.

Las estrategias sostenibles adquieren cada vez más relevancia debido al impacto significativo que ejercen sobre la economía global. De hecho, la Comisión Global de Adaptación ha demostrado que cada dólar invertido en adecuación climática genera entre dos y diez dólares en beneficios netos. Una parte fundamental de cualquier estrategia sostenible radica en el ámbito medioambiental, donde el sector privado juega un papel crucial. La Agencia Internacional de Energía Renovable, por ejemplo, ha señalado que las empresas que implementan acciones para reducir sus emisiones de carbono también logran disminuir su huella hídrica.

Liderazgo empresarial en sostenibilidad: El caso de AXA México

Un ejemplo palpable de este compromiso lo ofrece AXA México. Entre 2019 y 2024, la compañía redujo sus emisiones de carbono en un 85%, disminuyó su consumo de agua en un 46% y utilizó un 78% de energía limpia en sus operaciones. Adicionalmente, cuenta con una flotilla híbrida que minimiza en más del 50% las emisiones generadas por el transporte de sus ajustadores.

Estas cifras, presentadas en el Informe Anual de Sostenibilidad de la aseguradora, reflejan los resultados de sus esfuerzos por mitigar su impacto ambiental, promover la diversidad y la inclusión, y desarrollar productos ecológicos que impulsan un estilo de vida saludable. Berenice Valencia, responsable de Sustentabilidad en AXA México, destaca que la estrategia de sostenibilidad forma parte integral de su ADN empresarial. Además, esta se alinea con metodologías de descarbonización como la Science Based Target Initiative (SBTI) y, más recientemente, con la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) y los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS).

El papel decisivo del sector asegurador en la sostenibilidad

Mientras que un 70% de los expertos en riesgos considera el cambio climático como un factor devastador para la infraestructura, la economía y la salud, un siete de cada diez individuos confía en que el sector asegurador desempeñará una función decisiva en la mitigación y adaptación de los ecosistemas y las poblaciones. Valencia enfatiza que el compromiso de la aseguradora con el medio ambiente y la sostenibilidad se refleja en su forma de operar, invertir y asegurar. El sector asegurador, por su naturaleza, es uno de los más conscientes de las repercusiones del cambio climático para el planeta, identificándolo como un riesgo prioritario desde 1979. AXA, en particular, ha monitoreado este riesgo por más de seis años.

El informe de la compañía también destaca un crecimiento de aproximadamente el 52% en las primas de seguros para autos híbridos y eléctricos con respecto al año anterior. Sumado a esto, se observan coberturas para plantas solares, eólicas y de tratamiento de agua, que representan más de diez millones de pesos en primas para el ramo de Daños. Por si fuera poco, Grupo AXA desarrolló el Programa de Negocios Verdes, cuyo objetivo es implementar productos que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, la transición hacia una economía circular y la limitación de la pérdida de biodiversidad.

El auge de las inversiones verdes

En los últimos años, la demanda de inversiones sostenibles ha experimentado un aumento significativo a nivel mundial. En 2024, el mercado global de inversión ESG se valoró en más de 29 billones de dólares y se proyecta que alcance alrededor de 127 billones para 2034. En este contexto, Eduardo Gómez, líder de Inversiones en AXA México, reveló que en 2024 duplicaron su inversión en bonos gubernamentales y corporativos sustentables en comparación con el año anterior, alcanzando los 1,270 millones de pesos. Además, el 87% de su cartera posee una calificación ESG de 4.16 a nivel global, y desde 2019, la huella medioambiental de sus activos se ha reducido en un 30%.

Editorial
Editorialhttps://red-mallard-610668.hostingersite.com
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Samsung redefine el e-commerce con foco en el cliente

Samsung Electronics optimiza su e-commerce con Inteligencia Artificial (IA) y la plataforma Signifyd para aumentar la conversión al 10%. La estrategia se centra en la lealtad del cliente a través de Samsung Rewards y Samsung Members, creando una experiencia fluida y segura.

El café mexicano impulsa el desarrollo económico y la cultura en su Día Internacional del Café

El Consejo de la Comunicación y Café Finca Santa Veracruz impulsaron la experiencia “¿Sabes cómo llega el café a tu taza?” para celebrar el Día Internacional del Café. El evento destacó el papel del café mexicano como motor de desarrollo económico y comercio justo, además de su relevancia global en la producción de café.

“Aprendemos Juntos México” de BBVA: Un año de inspiración y aprendizaje con récord de visualizaciones

La iniciativa Aprendemos Juntos México de BBVA celebra un año como referente de inspiración y aprendizaje. El proyecto difunde el talento mexicano, construye una comunidad y fomenta la reflexión para un cambio positivo en la sociedad.

The Home Depot México impulsa la construcción de viviendas dignas con donación a ONGs

The Home Depot México canalizará una donación millonaria para la construcción y mejoramiento de viviendas dignas en 11 estados. Este compromiso de responsabilidad social es posible gracias a la generosidad de sus clientes, que impulsan la calidad de vida de familias vulnerables.