jueves, noviembre 20, 2025
NoticiasEconomía y BancaAsí es como la IA transforma la industria de microcréditos

Así es como la IA transforma la industria de microcréditos

¡Comparte!

  • La Inteligencia Artificial ha ayudado a acelerar hasta el 90% de las solicitudes de nuevos préstamos.
  • Instituciones financieras, como Credmex, se apoyan en estas tecnologías para optimizar sus servicios y reducir la espera de aprobaciones de días a minutos.

La Inteligencia Artificial (IA) se usa en la industria financiera para evaluar riesgos y calificar la solvencia crediticia de manera más precisa. También el machine learning permite analizar patrones de pago y predecir la capacidad de pago de los solicitantes. Estas tecnologías están favoreciendo la democratización de servicios financieros en poblaciones que no son sujetas a crédito en instituciones tradicionales.

La IA ha acelerado significativamente los tiempos de aprobación. Esta tecnología puede automatizar hasta el 90% de las aprobaciones, reduciendo el tiempo de espera de semanas a minutos. En el caso de la plataforma de microcréditos digitales, Credmex, el tiempo de espera para aprobar un crédito es de 5 minutos.

De acuerdo con el equipo de Credmex, con el continuo desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, su aplicación en la gestión de riesgos financieros está transformando profundamente los métodos tradicionales de evaluación y predicción de riesgos.

“En cuanto a la gestión del riesgo crediticio, los modelos de IA primero construyen un perfil integral del solicitante a partir de grandes volúmenes de datos, incluyendo información básica, el propósito del préstamo, entre otros. Posteriormente, el modelo convierte estos datos en indicadores de riesgo cuantificables, con los cuales evalúa el riesgo crediticio del solicitante y genera decisiones correspondientes sobre la aprobación y el monto del crédito”, detallaron.

Asimismo, los especialistas de Credmex explican que en el ámbito de la identificación del riesgo operativo, la inteligencia artificial también demuestra un gran potencial. A través del monitoreo y análisis en tiempo real de los procesos internos y los datos operativos de las instituciones financieras, los modelos de IA pueden identificar operaciones anómalas, emitir alertas tempranas sobre posibles errores sistémicos o comportamientos fraudulentos, y ayudar a las instituciones a tomar medidas preventivas oportunas para reducir los riesgos operativos.

La IA facilita la evaluación de personas que antes eran excluidas del sistema financiero formal. Al tiempo que reduce sesgos al basarse en un mayor número de datos objetivos, puede reducir sesgos inherentes a los métodos tradicionales. En el caso de Credmex entre un 20 y 30% de los usuarios no contaba con acceso a crédito previamente.

Estas innovaciones están democratizando el acceso al financiamiento, agilizando los procesos y ofreciendo soluciones más personalizadas. En este último aspecto, la IA sugiere productos financieros adaptados a las necesidades individuales del usuario, desde montos de préstamo hasta la predicción de patrones de pago.

Los procesos que antes tomaban días ahora pueden completarse en menos de 30 minutos. Estos avances están democratizando el acceso al crédito y mejorando la inclusión financiera. Sobre todo porque ahora se usan otros datos para evaluar a una persona y su capacidad de pago, aseguran los expertos de Credmex.

Editorial
Editorialhttps://red-mallard-610668.hostingersite.com
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Rescate de alimentos la solución sostenible de México frente a la inflación alimentaria

El rescate de alimentos se consolida como una alternativa inmediata y sostenibilidad frente a la inflación alimentaria en México. Red BAMX demuestra que esta estrategia de economía circular y sostenibilidad fortalece la seguridad alimentaria de miles de hogares.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Coca-Cola cumple 10 años de innovación en México

El centro de investigación y desarrollo de Coca-Cola en México, conocido como Tech Center LATAM, celebra 10 años como sede regional de innovación. Este centro impulsa la evolución del portafolio de bebidas en América Latina, con enfoque en la sostenibilidad.

8 tendencias de desarrollo de software que todo profesional debe dominar en 2026

El panorama tecnológico evoluciona de manera acelerada, impulsado principalmente por la inteligencia artificial y los desafíos de seguridad. La identificación de las 8 tendencias desarrollo de software 2026 resulta crucial para que las empresas y desarrolladores se mantengan a la vanguardia, adaptando sus procesos y arquitecturas.

Coca-Cola inicia la campaña navideña 2025 para inspirar la conexión humana y el espíritu navideño

Coca-Cola lanzó su campaña navideña “Toma una Coca-Cola. Vive el Espíritu Navideño” para inspirar la conexión humana y generar momentos inspiradores. La iniciativa incluye el estreno del comercial Un Recuerdo Navideño y el regreso de las Caravanas Navideñas en méxico.