miércoles, julio 9, 2025

¿Cuáles son las enfermedades más costosas en México?

¡Comparte!

  • Las enfermedades costosas en México, como el cáncer, representan un desafío financiero para las familias, ya que solo el 10% tiene seguro médico.
  • Las aseguradoras han visto un aumento significativo en los pagos por siniestros por lo que la prevención y la ampliación de la cobertura son clave para mitigar este impacto.

En México, las enfermedades de alto costo representan un riesgo significativo para la estabilidad financiera de los hogares. A pesar de esta realidad, solo el 10% de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores. Por lo tanto, la mayoría de los mexicanos dependen del sistema de salud público o asumen los costos directamente. De hecho, casi el 49.4% del gasto nacional en salud proviene del desembolso directo de las familias.

El impacto en la industria aseguradora

La industria aseguradora ha observado un incremento considerable en el costo y la frecuencia de los siniestros médicos. Entre 2019 y 2024, el monto total pagado por las aseguradoras en el ramo de accidentes y enfermedades se elevó un 106%, pasando de aproximadamente 59 mil millones a 122.2 mil millones de pesos. Este crecimiento se alinea con un aumento en la colocación de primas directas, las cuales alcanzaron los 80.9 mil millones de pesos en 2024, lo que representa un crecimiento anual del 15.2%.

Las enfermedades más costosas

Los datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) revelan que las diez enfermedades con mayor costo promedio cubierto por los seguros en México incluyen:

  1. Enfermedades hematológicas y hematopoyéticas: $4.2 millones de pesos
  2. Cáncer y tumores: $2.68 millones
  3. Enfermedades del sistema nervioso: $2.67 millones
  4. Enfermedades congénitas y genéticas: $2.58 millones
  5. Hemorragia intracerebral: $2.57 millones
  6. Situaciones especiales: $2.42 millones
  7. Enfermedad renal: $2.38 millones
  8. Enfermedades del aparato respiratorio: $2.36 millones
  9. Enfermedades del sistema endócrino: $2.34 millones
  10. Accidentes: $2.28 millones

Además de los costos individuales, algunas enfermedades generan un gasto total acumulado particularmente elevado. En 2024, el cáncer se posicionó como la enfermedad con el mayor gasto total, alcanzando los $24.4 mil millones de pesos. Le siguen las enfermedades del sistema osteomuscular con $12.6 mil millones, los accidentes con $9.2 mil millones y las enfermedades digestivas con $8.1 mil millones.

Estrategias de prevención y contención

Ante el desafío que plantean las enfermedades catastróficas, las aseguradoras han adoptado una estrategia centrada en la prevención. La AMIS indica que el 87% del monto siniestrado se destina directamente a hospitales y clínicas, lo que facilita la atención y reduce los trámites para los asegurados. El impulso de pólizas enfocadas en la prevención ha permitido la detección temprana de condiciones como diabetes, hipertensión o cáncer, lo que a su vez disminuye la necesidad de tratamientos prolongados y costosos. Esta estrategia busca reducir las complicaciones a largo plazo y aliviar la presión sobre el sistema público de salud.

Las cifras demuestran que patologías como el cáncer, las enfermedades hematológicas, los accidentes graves o los trastornos neurológicos severos pueden generar gastos imposibles de cubrir sin el respaldo de una póliza. Por consiguiente, la ampliación de la cobertura de seguros y el fomento de la prevención siguen siendo retos fundamentales.

Otro contenido

Te puede interesar