-
Se prevén entre 3 y 11 días de contingencia ambiental en el Valle de México en 2025, debido a olas de calor. Los autos híbridos y eléctricos están exentos de restricciones vehiculares.
Se anticipa que la temporada de sequía de 2025, que abarca de marzo a junio, podría traer consigo entre 3 y 11 días de contingencia ambiental en el Valle de México. Esta proyección, realizada por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), sugiere una disminución en comparación con los 11 episodios registrados en 2024. Sin embargo, la posibilidad de hasta 11 contingencias representa un desafío significativo para la movilidad diaria de miles de personas.
Factores que influyen en las contingencias
La presencia de cuatro a cinco olas de calor, cada una con una duración aproximada de siete días, es un factor determinante en el pronóstico de contingencias. A pesar de que se considera poco probable que se repitan las condiciones extremas de 2024, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha establecido dos escenarios posibles:
- Escenario mínimo: 3 contingencias en el año.
- Escenario máximo: Hasta 11 contingencias, lo que implica hasta 10 días adicionales con restricciones por alta contaminación.
Impacto en la movilidad y alternativas sostenibles
Durante los episodios de contingencia, el programa “Hoy No Circula” restringe la movilidad de una gran cantidad de automovilistas. Esto afecta a quienes dependen de sus vehículos para sus actividades diarias. No obstante, los autos híbridos y eléctricos representan una alternativa viable, ya que están exentos de estas restricciones debido a sus bajas o nulas emisiones contaminantes.
La reducción de la contaminación atmosférica es un objetivo fundamental para mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas. En este sentido, la adopción de vehículos con tecnologías más limpias se presenta como una medida clave para mitigar el impacto de las contingencias ambientales y avanzar hacia una movilidad más sostenible.